Efectividad del Bayvarol-Chile

Publicado en por billibilli

Este es un muy articulo a mi juicio. Uno de los pilares del buen control de la varroasis es la rotación de los principios activos de los productos que aplicamos. El Bayvarol se ha usado masivamente en el país, ya que es uno de los pocos productos aprobados por el SAG de Chile . A veces no se  cumple con este principio de rotación y los productos pierden efectividad.

Una alternativa al Bayvarol (flumetrina) es VEROSTOP mas económico, pero no hay que olvidar, que si se aplicado en el ultimo (s) tratamiento cualquier producto químico para varroasis se perderá el efecto con lo cual los costos variables del colmenar se elevan. Para que hablar como se resiente la producción de miel.


Continuación les dejo el estudio;




Introduccion

 

La varroosis de la abeja melifera Apis mellifera L. es considerada como la enfermedad de mayor impacto económico para esta especie en el mundo (Barriga y Neira, 1988).

 

En Chile después de su ingreso 1994, se ha extendido a casi la totalidad del país apícola, ocasionando altas pérdidas anuales, las que se agravan si el apicultor no utiliza buenas prácticas de manejo en el proceso de producción.

 

En Chile existen sólo dos productos registrados para su uso en apicultura, Bayvarol cuyo i.a. es flumetrina (piretroide) y Amivar cuyo i.a. es amitraz (amidina); por lo que existe la necesidad de investigar nuevas alternativas de control de este ácaro que permitan llevar a cabo cambios de productos y principalmente de que exista la posibilidad de alternar tratamientos químicos con aceites esénciales o ácidos orgánicos, que presentan eficacias más variables pero que son menos contaminantes, aspecto de vital importancia hoy en día en los mercados internacionales donde se transa la miel, los cuales exigen altos estándares de calidad e inocuidad del producto.

 

Es por las razones antes expuestas, que los productos acaricidas orgánicos han tomado gran relevancia, entre ellos se destacan aceites esenciales de plantas y ácidos orgánicos; que además de presentar una buena eficacia en el control, presentan mínima residualidad en la miel y no dañan a las abejas (Imdorf et al., 1995, 1999; Charriere e Imdorf, 2002, Gregorc y Plannic, 2002).

 

Otro aspecto importante del porque la búsqueda de nuevos métodos de control, es que en los últimos años se ha detectado un incremento en la resistencia a los acaricidas actualmente en uso, lo que se debe principalmente a su empleo repetido (Milani, 1995) y algunos casos a un manejo inadecuado (Rice et al., 2004, Goodwin et al., 2005, Martin, 2006).

 

En base a lo anterior se plantea la hipótesis de que los productos comerciales Bayvarol y Apilife Var, son eficaces en el control del ácaro Varroa destructor Anderson & Trueman en la colmena.

 

Como objetivo general se busca determinar la eficacia de los productos Apilife Var, y Bayvarol, para el control del ácaro V. destructor, en una población de abejas melíferas (A mellifera); y como objetivos específicos determinar si existen diferencias en el efecto de ambos tratamientos sobre la caída de ácaros, porcentaje de control del ácaro y efectos adversos sobre la colonia.

 

Material y metodos

 

El ensayo se realizó durante la temporada primaveral del año 2005 (desde el 7 de septiembre al 30 de octubre), en un colmenar ubicado en la zona de Angachilla, a 6 km al sureste de la ciudad de Valdivia (39º38‘S, 73º5'O).

 

Se utilizaron 12 colonias de abejas europeas en colmenas de A. mellifera tipo Langstroth, con una infestación no menor a 5% de ácaros foréticos de V. destructor (según metodología Chile, Servicio Agrícola y Ganadero 1994)

 

El diseño utilizado fue un experimento totalmente al azar, con 3 tratamientos incluyendo al testigo y cuatro repeticiones.

 

Los tratamientos fueron los siguientes:

 

T1: APILIFE-VAR®, la dosis utilizada fue de 4 placas (5*9*1 cm3) de 20g de la mezcla, timol (76%), eucaliptol (16.4%), mentol (3.8%) y alcanfor (3.8%), utilizando en total 80 g. por colmena aplicado en 4 parcialidades iguales cada 7 días. T2: BAYVAROL®, la dosis utilizada fue de 4 tiras por colmena (3.6 mg/tira) ubicándolas entre los marcos laterales, en una sola aplicación, por un periodo de 5 semanas. T3:TESTIGO.

 

La comparación de los tratamientos fue efectuada considerando las siguientes variables:

 

Nivel de infestación (%) en abejas adultas:

 

La determinación se llevó a cabo bajo la metodología descrita por SAG (1994); fue medido en dos oportunidades, pre y post aplicación de los tratamientos.

 

Caída de ácaros por efecto del acaricida.

 

Se contabilizaron los ácaros que caían en el piso de la colmena (Schmidt, 2005).

 

Eficacia de los tratamientos Este parámetro se determinó a través de la metodología descrita por Llorente y Martínez, citado por Ferrer et al., (1995), utilizando la variable nivel de infestación en abejas adultas a través de la formula descrita, para luego efectuar una corrección a través de la formula de corrección de Schneider y Orelli, la cual es utilizado en ensayos con pesticidas para el correcto cálculo de la variable porcentaje de mortalidad (Bakr, 2002).

 

Los análisis estadísticos (ANDEVA y prueba de comparación de promedios Tukey DHS 5%) se realizaron con el programa estadístico Statgraphics Plus.

 

Figura 1. Niveles de infestación en abejas adultas para cada uno de los tratamientos en los periodos de pre y post aplicación. Letras distintas indican DHS al 5%, para cada uno de los periodos. Prueba Tukey.

 

 

 









Efecto sobre la colonia

 

Este parámetro se evaluó sobre la base de dos características puntuales, la condición de la colmena que se determinó según número de marcos cubiertos completamente con abejas y las abejas encontradas muertas sobre el piso de la colmena; además se observó la presencia o ausencia de la reina. Los análisis de estos datos se realizaron utilizando la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis.

 

Resultados y discución

 

Los resultados se presentan como comparación entre tratamientos, para cada fecha de muestreo en forma separada. Nivel de infestación (%) en abejas adultas: En la Figura 1, se observan los niveles de infestación en abejas adultas para los períodos pre y postratamiento, en ella se puede observar.

 

Se puede observar que Apilife Var y Bayvarol produjeron una disminución significativa en el nivel de infestación en abejas adultas, siendo ambos estadísticamente similares entre si y distintos al testigo.

 

La eficacia de estos acaricidas en el control de varroosis en abejas adultas, es muy similar a los resultados obtenidos por Martin (2006) al evaluar el producto Apilife Var, así también al alcanzado en estudios realizados por Verde y Demedio (2005) los cuales a partir de una tasa inicial infestación de 5.85% disminuyeron con la utilización de Apilife Var una tasa final de 0.82% muy similar a la reducción alcanzada en este ensayo.

 

Estos resultados muestran que mezclas de aceites orgánicos pueden ser tan eficaces para reducir los niveles de infestación por varroa,como los que se alcanzan con plaguicidas tradicionales, en este caso piretroides. Caída ácaros por efecto de los tratamientos.

 

El ANDEVA arrojó diferencias entre los tratamientos como se observa en la Figura 2, el tratamiento efectuado con Apilife Var fue el que mayor caída de ácaros produjo, siendo estadísticamente distinto a Bayvarol La caída producida por efecto del Bayvarol fue similar estadísticamente al testigo.

 

Los resultados mostraron un aumento en la caída de ácaros para la mezcla de aceites aromáticos respecto al testigo de un 82%, lo que confirma el excelente efecto derribe de Apilife Var, señalado por autores como Imdorf et al., (1999); Verde y Demedio (2005).

 

Figura 2. Efecto de los distintos tratamientos en la caída del ácaro. Columnas con diferente letra son estadisticamente diferentes a P5%

 

 

 





Eficacia de los tratamientos

 

Los resultados presentados en la Figura 3, permiten señalar que la eficacia del tratamiento con Apilife Var fue superior al obtenido con Bayvarol. Los resultados obtenidos con Apilife Var se encuentran dentro de los rangos obtenidos por otros autores como Ellis et al., (2001); Baggio et al., (2004) quienes obtuvieron eficacias de control entre un 65.2–97.1%, así como Imdorf et al., (1999) los cuales señalan que para el producto Apilife Var se pueden obtener eficacia entre 89-92%.

 

Lo que llama enormemente la atención es el bajo resultado obtenido con el producto Bayvarol, ya que su fabricante (Bayer sf.) señala que la eficacia obtenida con la utilización de este producto es sobre un 95%.

 

Esto podría deberse a la presencia de resistencia de los ácaros al ingrediente activo flumetrina o una resistencia cruzada, por aplicaciones realizadas con fluvalinato otro piretroide las cuales son muy comúnmente utilizadas entre los apicultores del país, según lo señalado por Delannoy (2006).

 

Esto parecería evidenciarse más claramente si se compara la eficacia obtenida para este ensayo, con los resultados obtenidos por Milani y Barbattini (1989) , Ferrer et al., (1995), los cuales obtuvieron entre un 96 – 99.86 % con la mitad de la dosis utilizada y con igual dosis que en este ensayo.

 

Figura 3. Eficacia de los tratamientos acaricidas. Letras distintas indican DHS al 5%. Prueba Tukey, para cada uno de los tratamientos.

 

 

 












Cuadro 1. Efecto de los tratamientos sobre la mortalidad de abejas en la colonia. Prueba Kruskal Wallis, P<0.05.

 

Tratamiento

 Mortalidad (medianas)

 

Testigo

  4,3

Apilife Var

  8,4

Bayvarol

  6,9

 

Cuadro 2. Efecto de los tratamientos sobre la condición de la colmena de abejas en la colonia. Prueba Kruskal Wallis, P<0.05.

 

 Tratamiento Condición de la colmena

 

  (medianas)

 

Testigo 

 4,3 a 

Apilife Var 8,4 a

 

Bayvarol

 6,9 a

 

 

Efecto sobre la colonia En relación a la variable mortalidad (Cuadro 1) está no presenta variaciones que puedan estar relacionadas a la aplicación de los tratamientos ya que no se observaron diferencias estadísticas significativas entre ellos; de igual forma no se detectaron diferencias estadísticas significativas para la variable condición de la colmena (Cuadro 2).

 

Los resultados obtenidos para ambas variables reflejan que ninguno de los tratamientos evaluados provocaron efectos adversos observables sobre la colonia que se relacionen a un aumento de la mortalidad y por ende una disminución en la condición de la colonia; esto es coincidente con lo señalado por Imdorf et al; (1995); Mattila y Otis (1999), para estos productos.

 

Respecto al efecto de los tratamientos sobre la reina está no se vio afectada por el empleo de Apilife Var considerándose durante todo el periodo del ensayo como normal es decir la postura no mostró variaciones y/o anormalidades lo que discrepa con en lo señalado por Ellis et al. (2001) los cuales observaron una disminución en la postura de la reina y una disminución en la población de abejas.

 

En lo que respecta al producto Bayvarol, este mostró los resultados esperados ya que el fabricante lo describe como un producto inocuo para las abejas (Bayer. s.f); y así también Haupt, et al., (1996) señalan que este no es dañino para la abeja y no afecta el desarrollo normal de colonia.

 

Concluciones

 

Ambos tratamientos produjeron disminución en los niveles de infestación siendo similares estadísticamente y distintos ambos al testigo (P<0.05). En relación a la eficacia Apilife Var (90%), mostro ser superior a Bayvarol (69%) y estadísticamente distintos, estos resultados muestran que productos en base a aceites esenciales pueden ser igualmente o superiores en su eficacia en el control de varroa a productos químicos como los piretroides, teniendo además como ventaja el no producir contaminación por residuos en mieles y ceras; además de ser más amigables con el medio ambiente. No se observaron efectos adversos de los tratamientos en las abejas adultas y en la reina. 

 

 

 

Vanessa Schmidt S.; Miguel Neira C.; Roberto Carrillo Ll

Universidad Austral de Chile, Valdivia. Facultad de Ciencia Agrarias, Escuela de Agronomía.

 

Etiquetado en Sanidad

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
J
<br /> soy de lanco y agradesco mucho que publiquen este tipo de informacion tan valiosa.Para una aficionada como yo son datos muy valiosos,tengo 17 colmenas herede la pasion de las abejas de mi padre que<br /> se dedicaba sacar panales rusticos del monte.He participado en algunos cursos apicolas ,pero me gusta estar buscando mas informacion por internet.Quiciera tener mas contacto con uds.<br /> <br /> <br />
Responder
B
<br /> <br /> Puedes escribirme a mi correo o consultar por este medio.<br /> <br /> <br /> Feliz de poder ser un aporte.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Salu2<br /> <br /> <br /> <br />